El Centro de Estudios Heñói celebra la renovación de autoridades de CLACSO y refuerza su compromiso con la construcción del pensamiento crítico regional

Bogotá, 27 de junio de 2025 – El Centro de Estudios Heñói celebró la reciente elección de nuevas autoridades del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), organización de la cual forma parte como miembro pleno. La renovación institucional se concretó durante la 28ª Asamblea General de CLACSO, desarrollada los días 7 y 8 de junio en Bogotá, Colombia.

En la Asamblea se presentó la memoria y balance del período 2022–2025 y se eligió al nuevo Director Ejecutivo, el investigador argentino Pablo Vommaro, cuya candidatura fue respaldada por Heñói. En su discurso, Vommaro definió a CLACSO como “un espacio de lucha teórica y política”, y destacó su compromiso de fortalecer la red institucional, impulsar la investigación en Ciencias Sociales y consolidar un CLACSO diverso y plural.

El evento marcó también el inicio de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, celebrada del 9 al 12 de junio, que reunió a miles de investigadores, referentes y activistas de la región. Entre los participantes se destacaron figuras como Dora Barrancos, Atilio Borón y Álvaro García Linera, en un encuentro que volvió a poner a América Latina y el Caribe en el centro del pensamiento crítico internacional.

Pablo Vommaro, nuevo director ejecutivo electo en asamblea.

En ese marco, el Centro de Estudios Heñói participó activamente en las actividades académicas como parte del Grupo de Trabajo “Movimientos socioterritoriales en perspectiva crítica y comparada”. La institución presentó los primeros resultados de un proyecto regional conjunto que aborda experiencias en territorios rurales, urbanos, forestales y acuáticos de doce países latinoamericanos y caribeños.

Asimismo, el Director Ejecutivo de Heñói, Omar T. Yampey, presentó el capítulo Paraguay de la investigación colectiva financiada por CLACSO en el marco de la convocatoria “Movimientos sociales y activismos en América Latina y el Caribe”. Su exposición abordó el trabajo titulado “Movimientos antagonistas y socioterritoriales. Elementos para el análisis del proceso de formación del movimiento campesino indígena en Paraguay 2021–2023”, elaborado junto a representantes de ANIVID, CEPES, FACSO–UNA y CONAMURI.

Desde el Centro de Estudios Heñói se reafirma el compromiso con los procesos de integración del pensamiento social latinoamericano y con la construcción colectiva de saberes emancipadores ante los desafíos que enfrenta la región.

Omar Yampey, Director ejecutivo del Centro de Estudios Heñói

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *