Análisis del proceso de formación del movimiento campesino indígena en Paraguay

Título: Movimientos antagonistas y socioterritoriales. Elementos para el análisis del proceso de formación del movimiento campesino indígena en Paraguay 2021-2023.

Autores/as: Omar T. Yampey (Centro de Estudios HEÑÓI), María Inés Dávalos (CONAMURI), Rodolfo Florentín (FACSO – UNA), Ana Romero (ANIVID), Beatriz Colmán (CEPES).

Resumen

El estudio propone aportar en una dirección combinada política e intelectual. A través de una estrategia metodológica descriptiva y cuali-cuantitativa, se plantea como objetivo general comprender, registrar y visibilizar el proceso de politización y las formas de producción y disputas territoriales desplegadas por la articulación socio-política campesina e indígena para aportar a la consolidación del proceso de formación del movimiento.

Específicamente se presenta el proceso de politización y disputa territorial a partir del caso de recuperación del territorio ancestral indígena de Hugua Po´i que da inicio a la articulación sociopolítica. A partir de un catálogo de eventos se registran las acciones conjuntas desplegadas por la Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI), la Federación Nacional Campesina (FNC), la Articulación Nacional Indígena por la Vida Digna (ANIVID) y la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI).

El estudio evidencia que el carácter antagonista y socioterritorial del movimiento está relacionado a la inserción de la ONAI al proceso, estableciendo un canal de articulación con la FNC para resistir y recuperar las tierras de Hugua Po´i, superando las diferencias étnicas y de clase, articulándose en perspectiva estratégica a partir de experiencias de luchas concretas y de unidad en la acción.

Profundiza este estudio en el libro Activismos y movimientos sociales. Experiencias desafíos y proyecciones, publicado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO (Páginas 209 al 263)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *