Informe trimestral del período septiembre-octubre-noviembre 2024
Observatorio de derechos humanos y ambientales
A continuación presentamos una síntesis de los aportes realizados por el Centro de Estudios Heñói al informe anual de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY)
Los artículos analizaron la situación de los derechos a la alimentación y nutrición adecuadas, derechos ambientales y derechos campesinos y reforma agraria en el país durante el 2024. El panorama general es que el Paraguay enfrenta una crisis multidimensional marcada por la inseguridad alimentaria, el deterioro ambiental y la exclusión agraria. Las políticas públicas, centradas en el modelo extractivista y agroexportador, han priorizado intereses privados, relegando los derechos fundamentales de comunidades campesinas e indígenas. Mientras leyes como “Hambre Cero” carecen de implementación efectiva, la expansión de monocultivos y actividades extractivas agrava la deforestación, los incendios y la desigualdad socioeconómica. En paralelo, la reforma agraria orientada al mercado excluye a las mayorías rurales, reforzando la concentración de tierras y la criminalización de las luchas por el acceso a derechos básicos.