Categoría: Galería de Fotos

La soja enferma y mata en los dos extremos de la cadena productiva

La soja enferma y mata en los dos extremos de la cadena productiva

Desde Paraguay, Dinamarca nos parece un país lejano, con el que no tenemos ninguna relación. Sin embargo, el pueblo danés comparte luchas y sufrimientos con el pueblo paraguayo: la lucha de los granjeros y campesinos tradicionales por mantener sus medios de vida, y las nocivas consecuencias del cultivo industrial de soja transgénica. 

Dinamarca es uno de los principales productores de carne de cerdo del mundo, en un país de seis millones de personas hay más de treinta millones de cerdos, que son principalmente alimentados con soja proveniente de América del Sur. Esta producción intensiva de cerdos en “fábricas” ha desplazado a la producción agrícola dedicada a la producción de alimentos para los humanos, y los daños para la salud y el medio ambiente son numerosos, por los olores, emanaciones químicas, contaminación de las aguas en los alrededores de las fábricas y polución sonora. Los vecinos de las fábricas no pueden mudarse porque sus propiedades han perdido valor, nadie quiere comprar casas cerca de las fábricas.

El único camino para luchar contra la barbarie del modelo agroindustrial es unir fuerzas entre los afectados en ambos extremos de la cadena de producción. Con este fin, miembros del Centro de Estudios Heñói realizaron una visita al país nórdico, en el marco de un proyecto conjunto con NOAH – Amigos de la Tierra Dinamarca, para participar de una serie de diálogos sobre la cadena productiva que se inicia con la producción de granos en América Latina y termina en Europa con la producción y consumo de cerdos. 

Las actividades desarrolladas por los miembros de Heñói en Dinamarca incluyeron presentaciones en distintos foros en sobre la situación paraguaya, “UN PAÍS A LA VENTA: PARAGUAY TIERRA DEL EXTRACTIVISMO”, en las que destacaron cómo la producción de cerdos en Europa influye en el acaparamiento de tierras, la expulsión de comunidades campesinas e indígenas y el deterioro del medio ambiente en nuestro país. Asimismo, resaltaron la importancia de desarrollar una herramienta operativa y política para la defensa de las semillas nativas y criollas como lo es la Red de Semillas Nativas y Criollas Heñói. Además, participaron en eventos políticos, educativos y académicos, incluyendo encuentros con jóvenes de IGWIA y un debate organizado por la Alianza Rojiverde en el contexto de en el contexto del Folkemødet (encuentro popular), un festival con participación de partidos políticos, empresas, gobierno, organizaciones sociales, en la isla de Bornholm. La gira culminó con un evento público en la oficina de NOAH en Copenhague, titulado “Medio ambiente y alimentación: En primera línea contra la agricultura industrial”.

El viaje sirvió para construir y consolidar alianzas para continuar con la lucha contra un modelo económico capitalista, colonialista y extractivista que está destruyendo a nuestro planeta y sus pueblos. 

“Heñói Jey”: Haciendo brotar vida desde la tierra

“Heñói Jey”: Haciendo brotar vida desde la tierra

Organizaciones campesinas e indígenas fueron protagonistas de la feria el pasado viernes 30 de junio intercambiando semillas y saberes con una gran cantidad de público.

Con una una amplia variedad de productos, desde tempranas horas, comunidades campesinas e indígenas llegaron hasta la capital.

Son las 05:00 a.m. y los preparativos están a punto: carpas, banderas y banderines extendidos a la altura y distancia adecuadas. Productores que van ubicando cuidadosamente sus productos en las mesas dispuestas. Cada puesto es un mundo de saberes y riquezas.

Con los primeros rayos de sol que iluminan la plaza, el colorido de las mazorcas de maíz se trasluce.  Semillas de todo tipo y variedad procedentes de distintas latitudes de nuestro territorio se despliegan a lo largo y ancho de la feria.

La cita se viene repitiendo sin interrupción desde el 2010 con organizaciones sociales, intelectuales comprometidos y productores que pelean por una misma certeza: luchando, construir otra realidad es posible. Así lo entiende Don Maidana, que a sus 82 años recorrió más de 380 km desde Pirapey, distrito Edelira hasta la capital para traer en sus propias manos las semillas que protegió, cuidó y reprodujo en su finca durante todo el último año.

La feria es un encuentro de miradas transformadoras. En un emotivo momento de intercambio cultural, al ritmo del tacuapú, indígenas de la comunidad ava guaraní realizaron el ritual ancestral de bendición de semillas. Minutos antes, desde una perspectiva técnica, Pablo Gónzalez, agroecólogo, mostraba las diferencias entre un suelo agroecológico y uno convencional, invitando a los participantes a palpar la textura de la tierra.

Bendición de semillas de los Ava Guaraní

Ante el avance del modelo extractivista organizaciones campesinas e indígenas resisten y luchan por conservar una forma de producir que no atente contra la vida. En esta idea coincidieron Alicia Amarilla, dirigenta de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras y Rurales (CONAMURI), Nury Martínez referente de la Coordinadora Latinoamericana y del Campo- CLOC-La Via Campesina de Colombia y Teodolina Villalba, referente de la Federación Nacional Campesina, quienes compartieron sus experiencias sobre: “derechos campesinos y soberanía alimentaria en Paraguay y la región” en una mesa de debate.

Nury Martínez (vía Campesina Internacional), Alicia Amarilla (CONAMURI) y Teodolina Villalba (FNC)

Durante el seminario “Paraguay y la región: Construyendo Derechos Campesinos, Soberanía Alimentaria y Agroecología” Eduardo Cerdá, de la Dirección Nacional de Agroecología, Argentina fue contundente en afirmar que no es necesario recurrir a los agrotóxicos para alimentar al mundo y que en la mayoría de los casos en la producción agroecológica el rendimiento es similar al modelo convencional, pero con la mitad de los costos.

El ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá fundador de la RENAMA (Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología) y actual director nacional de Agroecología en Argentina es referente y propulsor de experiencias donde la agroecología es implementada en modelos de agricultura extensiva generando renta para los productores y alimentos saludables y libres de venenos para los consumidores.

En la última mesa:  “La vida en disputa: propuestas desde la agroecología” Blanca Méndez (Pastoral Social San Pedro del Paraná), Augusto Acuña (Pastoral Coronel Oviedo e Instituto Agroecológico Latinoamericano Guaraní – IALA) y Genaro Ferreira (Asociación de Productores Orgánicos – APRO), expusieron sus respectivas experiencias de implementación de la agroecología en los territorios, tanto para la producción, la defensa territorial, la formación y práctica y el sistema participativo de garantías para la producción agroecológica. Dicha mesa estuvo moderada por Alames, con la posición de la salud colectiva.

ul

La danza ofrecida por el Ballet Municipal de Asunción se llevó los aplausos y la admiración del público. Las intervenciones artísticas del “Nucleo de Acción Cultural” y la puesta en escena del artista tekovete sacudieron con arte consciente y comprometido a los espectadores.

Al caer la tarde, el bullicio inicial se fue transformando en una calma reflexiva, los últimos intercambios iban acompañados de abrazos de despedida. Con sonrisas de satisfacción en el rostro y palabras de agradecimiento los productores y productoras retornaron a sus comunidades para seguir sembrando el sendero de nuestra esperanza y soberanía.

Fotos: Sandino Flecha y Elisa Marecos

Emotivos encuentros en el sur.

Emotivos encuentros en el sur.

(Recuento de la gira del 9 y 10 de junio del 2023)

Un equipo de Heñói viajó al sur del país para desarrollar encuentros con jóvenes y comunidades de productores y productoras camino a la Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas del 30 de Junio del 2023.

San Pedro del Paraná

La primera parada fue el viernes 9 de junio en San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa. Allí se realizaron talleres sobre sistemas alimentarios y cambio climático con adolescentes del Colegio Nuestra Señora de Caacupé, en colaboración con la Pastoral Social de dicha localidad.

Se dialogó sobre la importancia de tomar conciencia de los impactos que tienen los sistemas agroindustriales en el deterioro del medio ambiente y su contribución al cambio climático. En ese marco, los y las jóvenes discutieron sobre propuestas de iniciativas alternativas para hacer frente a dicho modelo, tales como: la promoción de ferias de pequeños productores locales, el fomento del reciclaje, la concientización sobre el uso de los agroquímicos en la comunidad, la promoción de semillas nativas, la educación sobre los derechos ambientales y el impulso de grupos que instalen estos debates dentro de la comunidad.

Ronda de jóvenes para debatir sobre el cambio climático.

Del encuentro nació la iniciativa de conformar un grupo de “jóvenes líderes ambientales”, cuyo objetivo será la promoción, a través del voluntariado, de campañas medioambientales para tomar conciencia sobre el cambio climático.

Edelira

La segunda parada fue el sábado 10 de junio en la Asociación Agroecológica Oñoiru, dónde se llevó a cabo un ameno encuentro dentro de las renovadas instalaciones de la planta procesadora de yerba mate. En esta oportunidad se debatió sobre la realidad nacional y se coordinaron detalles sobre la participación de la delegación de dicha organización en la Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas a realizarse el 30 de este mes, esta delegación estará constituida por asociaciones de productores, mujeres y jóvenes de la comunidad agroecológica. Comentaron con entusiasmo que ya se encuentran preparando sus semillas de yerba mate y otros rubros, así como alimentos de su producción local para el gran encuentro de intercambio a realizarse en Asunción. 

La visita finalizó con un recorrido por la finca de Don Edmundo Rodríguez, un amable pequeño productor de yerba de la asociación, quien con generosidad recibió al equipo de Heñoi y dio a conocer su proyecto de cultivo de abonos verdes con especies nativas tales como Kumanda yvyra’i (Cajanus cajan), mucuna, canavalia y lupino (Lupinus).

Don Edmundo siempre rodeado por sus perros

Don Edmundo comentó que dichas especies son excelentes regeneradoras de suelos, que ayudan a la aireación, mantienen la humedad en tiempos de sequía y fijan importantes nutrientes como el Nitrógeno, Fósforo y Potasio, de manera natural.

Así mismo, enseñó con orgullo en qué estado se encuentra la curva de nivel, elaborada hace poco más de un año con el compañero Pablo González, técnico productivo de Heñoi. En aquella práctica, las y los participantes habían colaborado – aprendiendo a su vez – tanto en el trazado de la curva como en la plantación de vetiver (Chrysopogon zizanioides), planta de tipo herbácea que se constituye en un buen fijador de nutrientes y que refuerza la función de combatir la erosión del suelo, propio de las curvas de nivel.

Fotos: Sandino Flecha

¿NATURALEZA CONVERTIDA EN PLATA? NOS MATA

¿NATURALEZA CONVERTIDA EN PLATA? NOS MATA

En estos días se dio a conocer que Syngenta, la mega empresa suiza de agronegocios, oculta y manipula información relacionada con el impacto neurológico del Paraquat, el segundo herbicida más usado en Paraguay, a razón de más de 10 millones de kilos por año. ¿Cuántos de los casos que tenemos de parkinson, demencia, depresión, están relacionados con la exposición al Paraquat? ¿Y a otros peligrosos agroquímicos? En el 2021, se importaron en total 62 millones de kilos de agrotóxicos, varios de ellos prohibidos en países europeos.

Mantenemos una deforestación promedio de más de 350.000 has por año; la mayor parte de esa superficie está destinada a expandir la producción empresarial de carne y soja. La ampliación de la frontera agropecuaria con fines de lucro sigue su curso: en la última zafra se sembraron 3,6 millones de hectáreas de soja transgénica, mientras que la superficie ganadera fue de 15,2 millones de hectáreas. En nuestro país, la deforestación, eufemísticamente denominada “cambio de uso de suelo”, es la principal emisora de gases de efecto invernadero, que, junto con la ganadería y agricultura industriales contribuyen al calentamiento global.

Los intereses de algunas empresas, y sus cómplices en el Estado, insisten en permitir la prospección petrolera en el Parque Médanos del Chaco, sin considerar el impacto que esta prospección tendrá en la biodiversidad de ese territorio, y en los pueblos indígenas que se relacionan con él.

Enormes extensiones de arroz cultivado con riego se multiplican en la cuenca del Tebicuary, en Misiones, Paraguarí y Ñeembucú, sobre el río Paraguay. Los millones de litros de venenos que usan van a parar a nuestras aguas, las que necesitamos todas y todos para sobrevivir.

Según los científicos, la temperatura media del planeta sigue subiendo, y el 2023 será el año más caluroso jamás registrado. Este calentamiento global es producto del sobreconsumo humano, que destruye la naturaleza para generar renta. Nos esperan más sequía, temperaturas extremas, más inundaciones, temporales y huracanes.

El derecho a un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado es clave para la autodeterminación de los pueblos y las comunidades, consagrados en la Constitución Nacional y acuerdos internacionales, por lo que el Estado es el principal responsable de estas violaciones sistemáticas en complicidad con los empresarios y su impune ambición.

La pretensión de convertir naturaleza en plata, nos mata. La naturaleza no es un mercado de recursos, es la base de todas las formas de vida existentes. Por eso, debemos recuperarla de las manos de quienes la mercantilizan y lucran con su destrucción.