Autor: Sandino Flecha

Observatorio de DDHH y Ambientales – Informe Trimestral Junio – Agosto

Observatorio de DDHH y Ambientales – Informe Trimestral Junio – Agosto

4/Octubre/2024

Por Heñói

Los agronegocios siguen generando dinámicas de mucha incertidumbre y conflictividad. Por el lado de las exportaciones, la situación se presenta recesiva, con una fuerte depresión de precios de las materias primas a nivel internacional, en particular en el caso de la soja. La fuerte dependencia hacia las importaciones sigue presionando a la suba del dólar y la inflación de precios en el país. Los precios de los alimentos se han disparado en el último año, afectando principalmente a los sectores de menores ingresos. La subida del dólar, la crisis climática, la bajante de los principales ríos, las crisis regionales y mundiales, anuncian tiempos difíciles. El gobierno de Peña, con el grado de inversión recibido de una empresa calificadora, renueva su apuesta a más de lo mismo: más monocultivos, más ganado, más plantaciones forestales, más exportaciones, es decir, más extractivismo, dependencia externa, exclusión social y destrucción ambiental.

Para resolver las divisiones y crisis que transita el bloque de poder dominante, se observa como principal efecto y síntoma de la vía autoritaria que está tomando la persecución directa a todo lo que represente oposición social y política a su proyecto de concentración de poder. En el discurso instalan la búsqueda de transparencia, la defensa de la soberanía nacional y la defensa de los valores de la “paraguayidad”, que no son más que un conjunto de artificios ideológicos funcionales a la hegemonía colorada. Pero en la realidad atacan a las organizaciones de la sociedad civil para ocultar sus formas insostenibles de acumulación económica, de financiación política y sus métodos heredados de la dictadura militar de Alfredo Stroessner (1954-1989) para disciplinar a la sociedad.

Descargue el informe completo aquí

Escuela de formación sobre “Libre Comercio”

Escuela de formación sobre “Libre Comercio”

17/Setiembre/2024

Por Heñói

Discutir el libre comercio y sus implicancias sobre nuestras sociedades es también continuar la necesaria reflexión sobre el desarrollo y las posibilidades reales de superar el estado de cosas actual. El libre comercio es elemento constituyente del modo de producción capitalista, de su pleno despliegue. La globalización, por tanto, no constituye un fenómeno actual, aunque ciertamente presenta nuevas expresiones y complejidades relacionadas no sólo con el grado de transnacionalización e internacionalización de capitales, sino también de la incorporación de aspectos jurídicos, culturales y agroalimentarios.

La expansión del capital impone nuevas encrucijadas para el conjunto de la humanidad asociados no sólo con el deterioro continuo de las condiciones materiales de vida, sino también por la destrucción de los bienes comunes y de la naturaleza, al punto de arriesgar la continuidad de la vida tal como la conocemos.

En este marco, analizar y reflexionar colectivamente sobre el avance de las relaciones que contiene el discurso y la práctica del libre comercio, de sus mecanismos de subordinación y de sus impactos en el conjunto de la reproducción social, se presenta como una necesidad inexorable para la articulación de la acción en contra de acuerdos comerciales que diluyen la soberanía de los Estados y destruyen las capacidades productivas de nuestras economías, incidiendo negativamente sobre los sistemas agroalimentarios y arrasando comunidades productivas campesinas e indígenas en una ofensiva del capital sobre la soberanía alimentaria de nuestros pueblos.

La propuesta que presentamos desde la Plataforma Paraguay Mejor Sin Libre Comercio se ajusta a la necesidad de profundizar en las dinámicas comerciales y en la posición de Paraguay en el contexto global. Para ello hemos diseñado una propuesta modular cuyos contenidos pretenden aportar a las reflexiones colectivas y, sobre todo, al conocimiento de temas que comúnmente no son discutidos por las organizaciones sociales, campesinas y sindicales.

El espacio de formación arranca el próximo 5 de octubre, la modalidad será presencial en el local del Centro de Estudios Heñói (Celsa Speratti 3865 c/ Radio Operadores del Chaco) y tendrá cuadro sesiones los días sábados de 16:00 a 18:00 hs. Se emitirán certificados para los/as participantes

ENLACE DE INSCIPCIÓN: https://forms.gle/fHWvpUQhZrsdQpmR6

DESCARGUE EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ: https://henoi.org.py/wp-content/uploads/2024/09/Escuela-Popular-de-Formacion-Paraguay-Mejor-Sin-libre-Comercio.pdf

LOS AGRONEGOCIOS SON MAGOS

LOS AGRONEGOCIOS SON MAGOS

17/Septiembre/2024

Por Heñói

Numerosos emprendimientos agroganaderos se instalan en el Chaco para profundizar un modelo extractivo responsable de la deforestación de nuestros últimos bosques. Foto: Sandino Flecha

Desaparece el monte. Porque deforestan e incendian, y con esos incendios se llevan millones de seres vivos que mueren de la manera más cruel. Porque, aunque lo nieguen, las prácticas agrícolas y los monocultivos forrajeros y forestales son los que generan los incendios, con el único fin de seguir acumulando dinero. 

Desaparece el río, porque al hacer desaparecer el monte se destruyeron las estructuras de captación de agua. Porque con su modelo de monocultivo: arado – compactación de suelo, el aporte hídrico de la cuenca disminuyó. Porque generan una alteración en el ritmo, intensidad y cantidad de las precipitaciones: llueve menos o llueve todo en pocos eventos extremos.

Desaparece la naturalidad de los ciclos hídricos, porque el aumento extremo de las temperaturas favorece la evaporación y la evapotranspiración, lo que a la vez destruye la vegetación que aporta humedad y participa en el ciclo del agua.

Cenizas de los bosques consumidos por el fuego en el Chaco. Foto: Gentileza

Lo veníamos diciendo desde hace años, hoy lo dice el tercer ranking anual del Índice de Futuro Verde1 de MIT Technology Review Insights: Paraguay está en el puesto 71 entre 76 países evaluados; es decir, estamos entre los últimos en el desarrollo de un futuro sostenible y con bajas emisiones de carbono para nuestra economía y sociedad. El MIT – Massachusetts Institute of Technology, no es una pequeña ONG como Heñói, está ranqueada2 como la mejor universidad del mundo.

El estudio del MIT mide el grado en que los países y territorios avanzan hacia un futuro verde mediante la reducción de las emisiones de carbono, el desarrollo de energías limpias, la innovación en sectores verdes y la preservación del medio ambiente, así como el grado en que los gobiernos están implementando políticas climáticas efectivas. 

Según el informe, Islandia ocupa el primer puesto y solo uno de los 10 primeros (Corea del Sur) no es europeo. De las llamadas “economías emergentes”, el país mejor clasificado es Costa Rica, en el puesto 24.

Líderes y rezagados del “Índice de Furturo Verde 2023”. Fuente: Massachusetts Institute of Technology

Las puntuaciones más bajas de la evaluación las llevan los países con dependencia económica de la producción de combustibles fósiles o de la extracción de recursos naturales. La mayoría de los rezagados climáticos lo son por apostar a industrias intensivas en carbono. En nuestro caso, todos los esfuerzos estatales y privados están orientados a un modelo de destrucción, con enormes emisiones de gases de efecto invernadero, que produce pobreza y pérdida de resiliencia para nuestra gente. Un modelo que hace desaparecer río, monte y futuro.

Mientras tanto, en nuestro país desaparece hoy la racionalidad, porque quienes lideran las decisiones económicas y productivas, en lugar de debatir con argumentos, se dedican a insultar y a pretender que desaparezca la sociedad civil. Y lentamente, junto al río y el monte, la biodiversidad y la sociedad civil, como por arte de magia, van desapareciendo en el Paraguay.

La semana pasada, Asunción fue invadida por una densa humareda producto de los incendios forestales. Foto: Sandino Flecha

_____________________________________________________

1. El informe completo está disponible en: https://mittrinsights.s3.amazonaws.com/GFI23report.pdf

2. El ranking de universidades QS está disponible en: https://www.topuniversities.com/

Cerramos el primer año de talleres productivos e incidencia en comunidades

Cerramos el primer año de talleres productivos e incidencia en comunidades

16/Setiembre/2024

Por Heñói

En el marco del proyecto “Fomento de la preservación de semillas nativas, producción de alimentación sana y derechos a la tierra”, que contempla el fortalecimiento de la Red de Semillas Nativas y Criollas Heñói Jey, se desarrollaron jornadas de trabajo productivo y talleres con grupos de jóvenes rurales, cuyos ejes temáticos han sido: modelos de producción y consumo, justicia climática, producción agroecológica, derechos campesinos, realidad nacional, entre otros.

La red de semillas nativas y criollas tiene como objetivo principal el rescate y promoción de nuestras semillas ancestrales, propiciando el fortalecimiento de las comunidades para la producción, reproducción e intercambio. En ese sentido, la conexión entre productoras y productores de diferentes territorios es indispensable para lograr el cuidado de las variedades en las manos de quienes pueden garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país.

El impacto del cambio climático, provocado en gran medida por el modelo de producción insostenible, tiene consecuencias significativas en los territorios campesinos e indígenas. La pérdida sostenida de material germinativo, la transgenización de semillas y las diversas actividades extractivistas que provocan contaminación y ponen en riesgo la existencia de los bienes comunes, son flagelos inherentes al avance del agronegocio. Además de privilegiar sólo a un sector minoritario, estas prácticas afectan la productividad de la tierra cultivable y disminuyen la capacidad de respuesta y resiliencia ante fenómenos climáticos cada vez más frecuentes e intensos.

Para analizar esta realidad y buscar colectivamente formas de mitigar los impactos señalados, se plantean encuentros técnicos, actividades artísticas y de incidencia en las comunidades. En este primer año del proyecto (Setiembre 2023 a agosto 2024) se desarrollaron talleres productivos que aportan técnicas agroecológicas para la reproducción, correcta conservación y mantenimiento del poder germinativo de semillas nativas y criollas, de manera a preservar la biodiversidad y asegurar la disponibilidad de variedades locales. En esa misma línea, se pone énfasis en el manejo adecuado del suelo, su nutrición y fortalecimiento para resistir posibles eventos extremos como sequías, heladas, tormentas fuertes, etc. y la elaboración de bioinsumos para controlar desequilibrios de insectos y microorganismos. Durante estos doce meses también se llevaron a cabo acciones de incidencia, mediante el acompañamiento a las organizaciones en sus reivindicaciones a nivel local y nacional.

Entre los territorios acompañados es posible destacar el trabajo en San Pedro del Paraná (Itapúa), Edelira (Itapúa) Nueva Alborada (Itapúa), Carmen del Paraná (Itapúa), Paso Jobai (Guairá), Tebicuarymi (Paraguarí), Escobar (Paraguarí), J.A. Saldívar (Central), Repatriación (Caaguazú), Tembiaporá (Caaguazú).

Este Humo es Agronegocio

Este Humo es Agronegocio

Una densa humareda invade Asunción, Central y se extienden a varios puntos del país. Las micro-partículas de humo (cenizas) provienen en gran medida de los voraces incendios en la zona del Cerro Chovoreca del Chaco Paraguayo, a unos 800 km de la capital, en la frontera con Bolivia. 

Según informaciones preliminares del Instituto Forestal Nacional (INFONA) hasta el momento, el fuego arrasó con unas 84.000 hectáreas de bosque nativo del Monumento Natural Cerro Chovoreca , ubicado en el distrito de Bahía Negra. Dicha área protegida cuenta con una superficie de 101.763 hectáreas y forma parte de la ecorregión del “Cerrado”. 

Este territorio también pertenece a comunidades indígenas del pueblo Ayoreo Totobiegosode que se encuentran en aislamiento voluntario, quienes con esta catástrofe corren el riesgo de desaparecer. Miembros de comunidades ayoreas aledañas indicaron que estos incendios son una excusa para profundizar y acelerar la deforestación en este territorio. 

Vecinos de la zona, señalan como uno de los responsables a propietarios de la Estancia la Clemencia S.A, quienes, según la denuncia, días atrás se encontraban realizando quemas, pese a las advertencias sobre las condiciones climáticas y atmosféricas adversas. En declaraciones a medios públicos, Cristina Goralewski, presidenta del INFONA, confirmó que los incendios se desataron a raíz de la quema “controlada” de colleras de desmonte para la explotación ganadera.  

“Perjudicial”

En lo que respecta a la calidad del aire que actualmente se respira en Asunción, la concentración de material particulado (PM2,5) es actualmente 19.4 veces superior al valor guía anual de calidad del aire de la OMS, con un Índice de Calidad del Aire de 180 ICA de EEUU, considerada como perjudicial, según el portal IQAir. 

La doctora Laura Flores, especialista en Salud ocupacional y ambiental, afirmó en una entrevista a 730 Cardinal AM que exponernos durante 30 minutos a este nivel de calidad de aire sería como fumar 400 cigarrillos en un día.

Viejas prácticas, misma impunidad

Los incendios forestales en nuestro país y en la región no solo se repiten cada año sino que se agravan cada vez más. Sin embargo, lejos de sancionar ejemplarmente a los responsables, son las mismas instituciones del Estado quienes garantizan la impunidad y el incumplimiento de leyes ambientales.

Solo en el departamento de Alto Paraguay que posee unas 8.200.000 hectáreas de extensión, el 59%, se encuentra destinada a pasturas para la ganadería, unas 4.800.000 hectáreas según el Censo Agrícola 2022. Dichas explotaciones son las responsables del 90% de los incendios generados según reporte de la organización WWF Paraguay.

Vivimos asfixiados de injusticia mientras Santiago Peña hace un llamado a profundizar este modelo en el Chaco Paraguayo, región con unas de las deforestaciones mas aceleradas del planeta. Región que sólo en el período 2020-2022 perdió casi 400.000 hectáreas de bosque. Aquello que nos venden como “progreso” es el humo del agronegocio, humo que cada vez nos cuesta más caro.

El Desarrollo del Subdesarrollo. El caso de Bahía Negra

El Desarrollo del Subdesarrollo. El caso de Bahía Negra

4/Septiembre/2024

Por Luis Rojas

Vista Aérea frontal de Bahía Negra. Foto: Sandino Flecha

En el reconocido texto El desarrollo del subdesarrollo de 1969[1], uno de los precursores de la teoría de la dependencia en América Latina, el economista André Gunder Frank desarrollaba la tesis de que el subdesarrollo no era una etapa previa al desarrollo, como afirmaban los teóricos de la modernización capitalista, sino que más bien es una situación económica desventajosa que se deriva del proceso de desarrollo de los países centrales en el sistema económico mundial. Es decir, el desarrollo de unos países causa el subdesarrollo de otros, pues los primeros se nutren y fortalecen a expensas de la explotación o el despojo de los segundos.

Salvando las distancias de tiempo y escala, lo dicho es una metáfora que describe lo que actualmente está sucediendo de diferentes formas en Paraguay en sus diversos territorios o áreas. Como muestra de ello, podemos observar lo que está ocurriendo en el segundo municipio más grande del país, Bahía Negra, situado al norte en el extremo del Chaco paraguayo, que se extiende de este a oeste haciendo frontera con Bolivia y Brasil, abarcando un territorio muy extenso, y para la gran mayoría, desconocido. Su tamaño es de 3,5 millones de hectáreas, mayor a la superficie de los departamentos de Concepción y Amambay juntos.  

En los últimos años, el territorio del Chaco viene sufriendo una expansión acelerada de una economía primario exportadora, extractivista, orientada fundamentalmente a las exportaciones agropecuarias. La ganadería es la principal actividad económica, secundada por monocultivos como los de soja, sorgo, trigo y algodón. La expansión de estas actividades tiene un altísimo costo en términos de deforestación y pérdida de biodiversidad, así como en la pérdida de los derechos territoriales de diferentes pueblos indígenas, y su consecuente proceso de empobrecimiento y degradación social.

El actual presidente Santiago Peña viene repitiendo un discurso, en consonancia con los gremios empresariales, sobre el supuesto desarrollo del Chaco paraguayo. En una visita a la localidad de Loma Plata manifestó que “Para los paraguayos es fundamental venir a ver lo que está ocurriendo aquí en el Chaco, hay mucha gente a nivel nacional e internacional que no puede creer lo que ha sido esta región, que es la más inhóspita y árida del país, pero sin embargo es uno de los polos de desarrollo más importante”[2]. El nuevo polo de desarrollo señalado por Peña profundiza la inserción subordinada del Paraguay a la economía mundial en carácter de proveedor de materias primas, lo que fortalece y profundiza la cualidad de país subdesarrollado y dependiente que lo ha caracterizado desde hace más de un siglo.

Parcelas deforestadas para nuevos emprendimientos agroganaderos. Foto: Sandino Flecha

Es innegable que el Chaco está sufriendo una gran transformación. Desde 1996, una oleada de ganaderos brasileños de la mano del entonces presidente Wasmosy se han instalado en esta región y otras similares, gracias a diversos privilegios, impulsando la expansión ganadera sobre los frágiles ecosistemas chaqueños y sobre territorios indígenas. Posteriormente se sumaron a esa oleada empresarios uruguayos y de otras nacionalidades, que vienen acaparando tierras de forma creciente. A la actividad ganadera se ha sumado el impulso a la agricultura mecanizada, que ha tenido resultados dispares, con magros resultados en rubros como la soja, en contraste a un importante crecimiento en otros como el algodón.

La localidad de Agua Dulce se ha constituido la cabeza de puente de la actual expansión agroganadera, en el centro económico y logístico para la transformación a gran escala de Bahía Negra. Ubicada en el centro geográfico del distrito, en el cruce de las dos rutas (de tierra) principales, la 14 y la 16, queda a 170 kilómetros al oeste de la capital del municipio, el aislado poblado ribereño de Bahía Negra. Se encuentra ubicada en las inmediaciones de la mayor reserva natural del país, el parque nacional Defensores del Chaco, que ya se ve amenazado por la extensión de las actividades mencionadas.

Mientras una veintena de grupos económicos y grandes terratenientes se van apoderando de la mayor parte del distrito, y expandiendo sus unidades de negocios, en gran medida en base a la deforestación de los frágiles ecosistemas chaqueños, la población mayoritaria queda al margen de ese supuesto desarrollo. Muchas comunidades indígenas han sido, y siguen siendo, despojadas de sus tierras, como el caso del pueblo Yshir, el pueblo Ayoreo y los Guaraní Ñandeva. La población del distrito manifiesta el total abandono en que se encuentran, la gran mayoría no tiene trabajo, y sus territorios se vienen destruyendo, imposibilitando continuar con las tradicionales prácticas de caza, recolección y pesca.

Los grandes dueños del Chaco paraguayo expanden sus dominios. Entre los principales están el empresario uruguayo Luis Saps cuenta con al menos 24 propiedades que suman 95.772 ha[3], solo en Bahía Negra; el establecimiento Los Molinos S.A de capital holandés, con 61.923 ha; el Grupo Mao (ex grupo B&R) con 11 propiedades y 44.000 ha. Hay otros grandes propietarios extranjeros, como el uruguayo Horacio Fernández Seré y el brasileño Jair Antonio Frasson, así como otros de capital nacional, el grupo Zapag, el empresario Pedro Zucolillo y empresas menonitas, como Neufeld y Cía. S.A.

El narcotráfico y otras actividades ilícitas crecen en paralelo a la expansión de este modelo extractivo, con complicidad, por acción u omisión, de las instituciones estatales. Las tierras malhabidas e irregularmente apropiadas también gozan de impunidad en estos territorios, mientras las demandas indígenas y campesinas siguen sin encontrar respuestas favorables. Bahía Negra repite la historia ya conocida, el “desarrollo” y enriquecimiento de algunos, que ni siquiera pagan impuestos, se da a costa del empobrecimiento y la marginación de muchos más, y de la irrecuperable destrucción de la belleza natural de los territorios. Definitivamente, el subdesarrollo llegó al Paraguay para quedarse por un largo tiempo.  


[1] Frank, André Gunder (1969) El desarrollo del subdesarrollo. Anagrama

[2] https://www.launion.com.py/santiago-pena-afirma-que-el-desarrollo-del-chaco-es-compatible-con-el-medioambiente-202317.html

[3] Datos del Servicio Nacional de Catastro, disponible en https://www.catastro.gov.py/index

¿Qué nos dejó la cumbre del Mercosur?

¿Qué nos dejó la cumbre del Mercosur?

16/08/2024

Por Alhelí González Cáceres 1

64° Cumbre de Mercosur en Asunción. Foto: Mercosur

El pasado 8 de julio se reunieron en Asunción los presidentes de los Estados parte para celebrar la 64° Cumbre del Mercosur. Como era de esperarse, Javier Milei no sólo no asistió al encuentro del bloque, sino que decidió en su lugar participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora que se desarrolló en la ciudad de Camboriú, espacio de articulación de la extrema derecha en donde el presidente libertario continuó en la línea de fortalecer su figura como líder de un movimiento que, mientras exige “libertad” para los mercados, promueve la represión y la quita de derechos para el pueblo trabajador.

Sin embargo, su ausencia no significó que las ideas de mayor “libertad” para el capital quedarían fuera de la cumbre. Recordemos que el Mercosur nació como respuesta a la transnacionalización de los capitales más concentrados en la búsqueda de ampliar los espacios de acumulación mediante la internacionalización de aquellos capitales sobrantes. Paradójicamente, la globalización capitalista trajo consigo la regionalización de los capitales que mediante la formación de bloques económicos buscaron hacer frente a los capitales estadounidenses y europeos principalmente. Los capitales menos “aventajados” del mercado mundial, como son los capitales que operan en América Latina y el Caribe, buscaron a través de mecanismos de integración como la ALADI2 y, posteriormente el Mercosur, constituir un frente común que les permitiera la defensa de los intereses del empresariado local. Eso podemos observarlo en las propias actas constitutivas de estos espacios de integración del capital. 

En esa línea, el discurso de la canciller argentina Diana Mondino llevó consigo la impronta de la construcción de un Mercosur “a lo Milei” basado en tres ejes:  uno financiero, otro normativo y el último relacionado con los mecanismos de negociación externa.

Javier Milei durante la CPAC. Foto: Presidencia Argentina

Con relación al primer eje, el gobierno de Milei propuso extender el ajuste que está aplicando sobre la clase trabajadora argentina al resto del Mercosur. ¿Cómo hacerlo? Mediante el desmantelamiento de la institucionalidad social del bloque, cuya construcción fue resultado de la organización y la presión de los pueblos de la región. Milei propone “analizar la eficacia” de las instituciones, y a la vez de reducir los fondos destinados por los Estados parte al Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) que, recordemos, son fondos que se integran por los aportes de cada Estado y que son distribuidos conforme las necesidades de cada nación. El FOCEM es quizás uno de los logros más grandes que haya tenido el Mercosur y ha sido impulsado por Uruguay y Paraguay, con la intención de disminuir las brechas en términos de infraestructura entre los Estados. En Paraguay, el FOCEM ha servido para financiar gran parte de la infraestructura vial y otros proyectos de convergencia estructural sin necesidad de presentar contrapartida ni de reembolso al ser el país miembro con mayores necesidades de infraestructura y, por tanto, recibe el 48% del total de fondos para financiar proyectos. Actualmente, son 20 los proyectos que se financian con recursos del FOCEM, entre ellos se encuentran la pavimentación asfáltica en varios departamentos del país, recapado para las rutas 1 y 6, así como el proyecto Mercosur Yporá de saneamiento y acceso al agua potable para comunidades en situación de vulnerabilidad, entre otros.

Además de poner en cuestión la utilidad de las instituciones del Mercosur, particularmente, el Instituto Social, la canciller argentina abogó por liberalizar aún más las economías del bloque y simplificar los mecanismos de negociación de manera que, cada Estado pueda negociar de forma unilateral con cualquier otro bloque o potencia extranjera.  Esto ocurre en el marco del estancamiento de las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur y las intenciones del presidente uruguayo, Lacalle Pou, de avanzar hacia acuerdos de libre comercio con China y que, ahora durante su presidencia pro témpore, se comprometió con impulsar nuevamente.

A tres décadas del Mercosur, resultan evidentes dos situaciones: por un lado, que los intereses del empresariado local no expresan los intereses de la clase trabajadora, la más afectada por el discurso librecambista que articula espacios de integración como el Mercosur, en donde los acuerdos entre capitales implican la disminución de las capacidades del Estado para regular la actividad económica y garantizar derechos laborales, y, por el otro, que si bien en términos discursivos existen distancias entre los presidentes del bloque, en la práctica los une la idea de que la “libertad de empresa” es la “única herramienta” para terminar con el hambre y la pobreza. Curiosamente, esto es resultante de las lógicas que movilizan los intereses de la “libertad de empresa”. La libertad, parafraseando a Marx, ha existido siempre, pero no siempre de la misma forma. A veces ha existido como privilegio de unos pocos y otras, como derecho de todos. 

La crisis general por la que atraviesa el modo de producción capitalista a escala global empuja a los capitales (y a quienes los personifican) a rediseñar estructuras institucionales y políticas que hoy actúan como un corset para las necesidades de la acumulación de capital. Solo en esta línea puede entenderse cómo figuras tan distantes como lo son Lula y Milei pueden converger en la lectura de la salida a la crisis no sin matices, como es el caso de mantener la regla fiscal. Y matices en el sentido del rol que ocupa Brasil en el Mercosur como país hegemónico cuyos capitales locales requieren de la expansión del mercado a través del bloque, necesidad que lleva a incluir a Bolivia y abogar por la reincorporación de Venezuela al Mercosur. Estos espacios nacionales, así como lo es Paraguay, son territorios clave para el desarrollo de los capitales brasileños y la acumulación de ganancias a expensas de la clase trabajadora local y extranjera y también de la apropiación de los recursos naturales. 

Bajo cualquier forma y en cualquier circunstancia, si al capital le va bien, es seguro que a la clase trabajadora nos va muy mal.

__________________________

Referencias

1 Plataforma Paraguay Mejor Sin Libre Comercio.

2 Asociación Latinoamericana de Integración, creada en agosto de 1980 por el tratado de Montevideo.

Observatorio de DDHH y Ambientales – Informe Trimestral

Corte de tiempo: Marzo – Mayo 2024

Los altibajos e incertidumbres siguen marcando el rumbo de los agronegocios y el comercio exterior. Mientras algunos rubros crecen en exportaciones, otros caen, como el caso de la soja en granos. Las importaciones aumentaron, con una fuerte participación de los combustibles y las manufacturas industriales. En los primeros meses del año se registró un creciente encarecimiento de los precios, con particular fuerza en los alimentos. Se torna preocupante el anuncio de multimillonarias inversiones para expandir las plantaciones de eucaliptos en el país. Las medidas ambientales de la Unión Europea para frenar la deforestación, aunque generan críticas en los países del Mercosur, en la práctica son aceptadas y se inician los procesos de adecuación a sus exigencias.

En cuanto a la política del Estado, desde el mes de marzo se observa nítidamente la posición y adhesión del gobierno de Santiago Peña en la división internacional de la geopolítica a los postulados de la ultraderecha internacional que defiende el genocidio del pueblo palestino en Gaza[1], la reducción del Estado social, una idea de libertad economicista despojada de su base social y humanitaria, y que atenta contra toda ampliación de los derechos campesinos, indígenas, de mujeres, de migrantes, de adultos mayores, de niños, niñas y adolescentes.

Fecha: 30/Junio/2024

Descargue el informe completo aquí

PARACEL: Pobladores de Hugua Ñandú denuncian daños ambientales

PARACEL: Pobladores de Hugua Ñandú denuncian daños ambientales

1/Agosto/2024

Pobladores de la Colonia Jorge Sebastián Miranda (Ex Hugua Ñandú), ubicada en el distrito de Paso Barreto del Departamento de Concepción, manifestaron su preocupación ante el avance de plantaciones de eucalipto de la empresa Paracel en la zona.

Plantaciones de Eucalipto en el tramo Hugua Ñandu – Puentesiño. Foto: Sandino Flecha

A través de un comunicado, miembros de la comunidad donde se asientan unas 1.500 personas dedicadas en su mayoría a la agricultura y la ganadería afirmaron sentirse en riesgo ante las intensas fumigaciones que se realizan en los cultivos, el cambio de uso de suelo y la modificación que observan en la región del cerrado.


“Actualmente, grandes extensiones de monocultivos de eucaliptos ocupan desde las cercanías del río Aquidaban, extendiéndose hacia el norte, cubriendo parte de los distritos Paso Barreto y José Félix López (Ex Puentesiño), modificando totalmente el uso de suelo y suprimiendo la ecorregión denominada Cerrado Norte, caracterizado por ser un ecosistema con características particulares por contar con humedales, sabanas, praderas naturales, matorrales de bosques, entre otros”, señala parte del comunicado.


En comunicación con Eulogio Benítez, uno de los voceros de los vecinos organizados en asamblea permanente, comentó al Centro de Estudios Heñói que actualmente el arroyo Trementina, uno de los más emblemáticos de la zona, se secó por primera vez. En los alrededores también vienen observando la reciente sequía de humedales que eran de gran utilidad para la agricultura campesina.


En otra parte del comunicado informaron que “grandes establecimientos agropecuarios colindantes a la comunidad como: La Blanca, Ñu Apu’a, Mandyju y otros también se encuentran incursionando en el cultivo del mencionado rubro, realidad que coloca a la comunidad en situación de riesgo por las grandes cantidades de pesticidas utilizados en el cultivo y el cambio de uso de suelo”.

Vecinos de la Colonia Hugua Ñandu reunidos en asamblea. Foto: Gentileza

En ese sentido, Benítez señala que existen numerosas quejas de vecinos y vecinas que colindan con las mencionadas propiedades con respecto al mal olor que expiden las fumigaciones, principalmente con la llegada del viento sur, así como la proliferación de plagas, como hormigas, en las viviendas y chacras campesinas cada vez que se realizan las fumigaciones.


La comisión de vecinos en asamblea permanente denuncia que tanto Paracel como las instituciones estatales no han realizado un debido proceso de informar a la comunidad sobre las implicancia e impactos que tiene la plantación extensiva de eucaliptos en las comunidades. Asimismo, exigen la prohibición de dichas plantaciones a 500 metros del perímetro de la colonia.


Por otra parte, pobladores de Hugua Ñandú anunciaron que iniciarán un proceso de articulación con comunidades aledañas con las que también comparten las mismas quejas y preocupaciones sobre la situación socioambiental por la que se encuentran atravesando y elevarán sus denuncias a instancias locales, nacionales y de la empresa Paracel, asegurando que se encuentran amparados por el artículo 7 de la Constitución Nacional: “toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado”.


Cabe señalar que no es la primera vez que Paracel posee denuncias de este tipo. Pobladores del distrito de Sgto. José Félix López (Ex Puentesiño) también vienen señalando que la empresa se encuentra deforestando remanentes boscosos en tierras públicas que se entran en conflicto con una comisión vecinal, así como la fumigación de plantaciones aledañas a comunidades campesinas e indígenas.


También te puede interesar


PARACEL: superposición de fincas y militarización del conflicto

¿Qué es paracel?

Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas es declarada de relevancia científica

Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas es declarada de relevancia científica

31/Julio/2024

Por Heñói

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) resolvió declarar de interés institucional la Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas “Heñói Jey Paraguay”, según Resolución N° 294/24 de fecha 24 de julio de 2024.

Foto: @mburukuyahu

El encuentro que se realiza anualmente desde el año 2010 es impulsado por diversas organizaciones sociales que se articulan de forma operativa y política en la Red de Semillas Heñói. Desde sus inicios y hasta la actualidad uno de sus principales objetivos ha sido promover el intercambio y la recuperación de semillas que se encuentran amenazadas.

Este año el evento se llevó a cabo el pasado sábado 20 de julio en la plaza Italia de Asunción. Productores y productoras de distintos puntos del país llegaron hasta la capital para compartir diálogo, saberes, variedades de semillas y productos agroecológicos.

También durante el desarrollo de la feria, con apoyo de alumnos y alumnas de la carrera de Ecología Humana de la Facultad de Ciencias Agrarias y más de 50 voluntarios/as se realizó un relevamiento de datos sobre las especies y variedades de semillas presentes en esta edición para la realización de un inventario. Así también, estudiantes y colectivos académicos realizaron entrevistas para la sistematización de la actividad.

El reconocimiento institucional de la actividad por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) representa una conquista de organizaciones campesinas e indígenas que día tras día luchan por defender nuestras semillas, en un mundo que, solo en el último siglo ha perdido el 75% de variedad en cultivos.